Iglesia ofrece difundir campañas de candidatos para elecciones judiciales
- La Arquidiócesis publicará videos sobre los candidatos de las elecciones judiciales, a fin de que la ciudadanía los conozca.
La Iglesia católica convocó a los candidatos para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio a publicarsus campañas electorales en los distintos canales informativos de la Arquidiócesis.
“Con la finalidad de aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos, convocamos a los Candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril, un video de un minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la Vida”, señaló la organización religiosa.
En su editorial Desde la Fe, recordó que el próximo domingo 1 de junio se elegirán por primera vez una gran cantidad de cargos en el poder judicial del país.
“Este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país. Pueden tratarse de jueces de lo penal o lo administrativo”, especificó.
Señaló que, por ejemplo, tan solo a nivel federal se elegirán a nueve ministros para la Suprema Corte, dos magistrados de la sala superior y 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 368 jueces de distrito de diferentes materias.
“Entender qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, es ahora más que nunca, un deber ciudadano, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección”, señaló.
Reconoció la difícil tarea que tienen los candidatos de hacerse conocer, pues en abril y mayo tendrán que hacer sus campañas sin tener los recursos que suelen tenerse en elecciones de los poderes ejecutivo y legislativo.
A esto, dijo, se suma la incertidumbre de que los votos no se cuenten directamente en las casillas, como suele suceder desde hace décadas en el país.