Marcelo Ebrard acompañó a AMLO en llamada con Kamala Harris
- En la comunicación entre el gobierno mexicano y estadounidense se tocaron temas migratorios y la apertura de la frontera norte.
La tarde de este lunes 9 de agosto se llevó a cabo la llamada entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, con el fin de establecer parámetros específicos en temas migratorios y la reapertura de la frontera norte en medio de la tercera ola de COVID-19.
Minutos más tarde del suceso, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que estuvo presente durante la llamada y pudo constatar la cordialidad que se dio entre los dos gobiernos norteamericanos.
“Acompañé al Sr. Presidente López Obrador durante su llamada cordial con la Vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
Mientras que el presidente López Obrador aseveró que en la llamada se instó en “continuar con la mutua cooperación para enfrentar la pandemia”; no obstante, señaló que el día martes 10 de agosto se daría más información en la conferencia matutina.
Volvimos a conversar con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos. En buenos términos, tratamos el asunto migratorio, la completa apertura de la frontera norte para reactivar nuestras economías y continuar con la mutua cooperación para enfrentar la pandemia de #COVID19. pic.twitter.com/7XeNVyJGRW
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 9, 2021
La comunicación entre los gobiernos ocurrió cuando empresarios y mandatarios locales de ambas naciones han pedido la reapertura de la frontera para actividades no esenciales en medio de la tercera ola de COVID-19 en el territorio mexicano.
Sin embargo, también se encuentra sobre la mesa la demanda que la administración federal mexicana entabló contra las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos la semana anterior, el gobierno nacional señaló que dichas corporaciones han sido, en parte, las responsables del aumento en la violencia en el país.
El canciller explicó el pasado 4 de agosto que lo que presentó fue una demanda civil de daños, con la que se busca que las empresas apuntadas compensen al gobierno de México por el daño causado por sus prácticas negligentes. También con el fin de que se impongan estándares para monitorear y en su caso disciplinar a sus clientes “porque las empresas lo saben (sobre el aumento a la violencia)”.