Donald Trump Pide Asesoría Militar al Pentágono Para Recuperar el Canal de Panamá

  • Donald Trump Pide Asesoría Militar al Pentágono Para Recuperar el Canal de Panamá.

La administración del presidente Donald Trumpinsiste en querer recuperar el Canal de Panamá, lugar que según el republicano, es gestionado por China, algo que ha sido visto por autoridades de Estados Unidos como una amenaza y una violación de un tratado entre la Unión Americana y Panamá, el cual establece que el canal sea neutral y accesible internacionalmente.

De acuerdo con un memorando del secretario de Defensa, Pete Hegseth, al que tuvo acceso la cadena de noticias CNN, el presidente Trump pidió opciones militares creíbles a funcionarios de seguridad para que Estados Unidos tenga acceso militar y comercial sin restricciones al Canal de Panamá.

El documento titulado «Orientación estratégica provisional de defensa nacional» también destaca el uso de militares en la frontera sur de Estados Unidos y reforzar la presencia de militares estadounidenses en occidente.

La principal prioridad es sellar nuestras fronteras, repeler formas de invasión incluida la migración masiva ilegal, el tráfico de narcóticos, el contrabando y la trata de personas, así como actividades delictivas y la deportación de extranjeros ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional.

¿Qué dice Panamá?

Incluso la advertencia del uso de la fuerza para recuperarlo como ha insinuado Trump, llegó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en enero pasado, cuando el embajador panameño ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, dirigió una carta al Secretario General, António Guterres, en la que expresó su preocupación ante los dichos del presidente de Estados Unidos.

Señaló que, según la Carta fundacional de las Naciones Unidas, los países deben abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.

¿Qué es el Canal de Panamá?

  • El Canal de Panamá, ha sido considerado como un paso artificial de 82 kilómetros que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.
  • Permite que las rutas marítimas sean más rápidas para el comercio mundial.
  • Estados Unidos obtuvo el derecho a construir y operar el canal en 1903 bajo la presidencia de Theodore Roosevelt.
  • El Canal de Panamá se inauguró en 1914, según la Oficina del Historiador del Departamento de Estado.
  • Fue operado por Estados Unidos hasta 1977, cuando el presidente Jimmy Carter negoció y firmó dos tratados con Panamá, conocidos como los «Tratados Torrijos-Carter», mismos en los que se estableció un control conjunto de la zona, pero en 1999 el control total pasó a Panamá.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *