México.- A los 103 años de edad, murió la cantante Vera Lynn, quien fue la voz de la esperanza de los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
La popular «novia de las fuerzas armadas» también fue símbolo durante la pandemia del Covid-19, con su canción “We’ll Meet Again” (Nos volveremos a ver).
Durante la guerra, Lynn tocó la fibra sensible de los soldados que luchaban en el extranjero, así como del público británico con canciones como “The White Cliffs of Dover” (Los acantilados blancos de Dover), que expresaban las esperanzas y los temores sobre el conflicto con la Alemania nazi.
Vera Lynn, la cantante que se convirtió en un símbolo de esperanza en Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial es famosa por levantar la moral de las tropas británicas, pues incluso viajaba hasta Egipto, India o Birmania para actuar ante los soldados.
“Yo era alguien con quien podían asociarse”, comentó en alguna ocasión a la agencia The Associated Press. “Yo era una chica normal”.
En 2017 se conmemoró su centenario por que se proyectó una imagen gigante de Lynn de joven en los acantilados blancos de Dover y se lanzó un nuevo álbum.

Vera LynnAP
Lynn nació como Vera Welch el 20 de marzo de 1917, era la hija de un fontanero del East End de Londres y cantaba en clubes de hombres trabajadores a la edad de siete años.
Comenzó a actuar a los siete años, cuando fue la anfitriona de un programa de radio de la BBC muy popular durante la guerra llamado “Sinceramente suya” en el que enviaba mensajes a las tropas británicas en el extranjero e interpretaba las canciones que solicitaban.